Torre de refrigeración

De la guerra de Ucrania a la cheapflación pasando por el COVID, ¿Es posible tener más por menos hoy en día?

 

Hace unas semanas perdí la adjudicación de suministro de unas torres de refrigeración para una importante y emblemática obra en Madrid. Llevaba más de 2 años trabajando el proyecto, con estudios, alternativas, variantes y revisiones, y finalmente no fui capaz de ofrecer la confianza suficiente al cliente que nuestro producto, torres de refrigeración fabricadas en resina de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), era su mejor alternativa. He de felicitar a nuestra competencia por haberlo conseguido ya que el cliente se decantó por la alternativa de torres fabricadas en acero galvanizado.

 

Lejos de tomármelo mal, decidí aplicar lo que aprendí leyendo el libro de John C. Maxwell A veces se gana, a veces se aprende que me regaló hace unos meses un amigo del sector de la refrigeración industrial y a quién se lo agradezco enormemente. Decidí analizar con positividad la derrota: ¿Qué he hecho mal? ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué ha hecho mejor mi competencia de lo que pudiera aprender? ¿Cómo puedo mejorar y evitar que vuelva a suceder en el futuro? Son preguntas que no todo el mundo puede responder, pero que me llevaron a reflexionar.

 

Debido a la postpandemia del COVID y la guerra en Ucrania vivimos una época en la que el precio de los componentes electrónicos, metales, derivados del petróleo, etc. parece no tener techo, asusta y mucho, pero la subida no afecta a todos por igual y algunos materiales se han visto más perjudicados que a otros. Esto ha cambiado las condiciones del juego. ¿Pero…y esto cómo se relaciona con mi reflexión?

 

Pues bien, el precio de los metales se ha incrementado en mayor medida que los derivados del petróleo como las resinas. Esto ha hecho que las torres de refrigeración fabricadas en carcasa de resina de poliéster PRFV  actualmente tengan un coste de materias primas para su fabricación considerablemente menor que las torres de acero galvanizado, lo que las ha posicionado con una doble ventaja: Menor coste y mayor calidad, gracias a su resistencia a la corrosión, estanqueidad, facilidad de reparación, y durabilidad. Pero abordaré las ventajas del PRFV en otro artículo.

 

Algunos profesionales del sector tienen la creencia de que las torres fabricadas con resina de PRFV son más económicas que las metálicas, y siempre he defendido que ese mito es falso. Una simple reflexión es suficiente para desmontarlo cuando paras a pensar en la mayor mano de obra que requiere la fabricación de las torres de PRFV frente a las metálicas. Ahora debo retractarme y darles la razón.

 

La cheapflación hace referencia a una técnica cada vez más usada por las empresas, y de dudosa legalidad, que reducen la calidad para poder mantener precios. Este no es exactamente el caso, ya que tanto las torres de acero galvanizado como las de resina de PRFV han aumentado su precio en los últimos años, pero en este caso sí que se puede conseguir más por menos gracias a la evolución del precio de los materiales.

 

Anteriormente tendrías que invertir un 10-15% más si querías un equipos inalterable a la corrosión fabricado en resina de PRFV, ahora te puedes ahorrar ese mismo porcentaje porcentaje con descuentos del 10-15% y disfrutar de sus ventajas.

 

Sin trampa ni cartón, el mayor beneficiado de esta evolución de precios ha sido el poliéster. Ahora la pregunta es: ¿Hasta cuándo durará esta situación?

Climatización y Refrigeración 2021 ha sido el primer encuentro de profesionales del sector de la refrigeración en llevarse a cabo después de la aparición del COVID y fué todo un éxito.

Los días 16, 17, 18 y 19 de Noviembre pudimos compartir con todos nuestros clientes, amigos y conocidos todas las novedades que mostramos en nuestro stand.

En una superficie mayor de 80 metros cuadrados hubo sitio para todos nuestras marcas representadas, y también para disfrutar distendidamente de las reuniones presenciales tan esperadas después de tanto confinamiento.

Desde ACR queremos agradecer a todos y cada uno de los participantes por asistir a C&R 2021 en Ifema, y más particularmente a todos los que pasasteis por nuestro stand para saludarnos y pasar un rato muy agradable.

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os dejamos con una selección de las mejores. ¡Nos vemos en 2023!

 

El año 2021 está siendo un año de vuelta a la nueva normalidad. Estamos retomando todas aquellas costumbre que llevábamos a cabo antes de que el COVID SARS 19 nos golpeara tan fuerte. Las ferias y exposiciones profesionales han sido parte de los eventos que, durante estos dos años, se habían suspendido por completo pero gracias a la situación actual que vivimos ya se están retomando con total seguridad.

 

Los próximos 16, 17, 18 y 19 de Noviembre vuelve a Madrid la exposición profesional más importante del sector de la refrigeración y de la climatización en España, la C&R2021, donde se podrá conocer los últimos avances tecnológicos que presentarán los fabricantes más importantes del mercado. Más de 54.000 visitantes de 88 paises se espera que pasen por el recinto feria de Ifema durante los 4 días para poder descubrir las novedades de las 614 empresas expositoras provenientes de 10 sectores distintos.

 

Desde ACR nos hace especial ilusión poder compartir con todos nuestros clientes nuestra presencia en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración. Ubicados en el pabellón número 8 de refrigeración, nuestro stand 8D14 contará con las últimas novedades de los fabricantes Alfa Laval, Cabero y Teva.

 

Si quieres tu invitación gratuita no dudes en escribirnos un correo a info@acref.es y estaremos encantados de facilitártela.

 

La nueva serie de intercambiadores T6 de Alfa Laval sustituirá a los antiguos intercambiadores M6 y M6-M. Estos nuevos intercambiadores presentan una gama de innovaciones exclusivas que rompen nuevas barreras en aplicaciones de calefacción y refrigeración industrial.

Demos la bienvenida a Alfa Laval T6-B y Alfa Laval T6-P La última incorporación a los intercambiadores de calor de placas con juntas de próxima generación.

 

¿En qué se diferencian los intercambiadores T6 de Alfa Laval de sus predecesores?

 

La nueva gama T6 es más eficiente que la anterior M6 y su diseño compacto la convierte en una alternativa atractiva en muchas aplicaciones e industrias, tales como aplicaciones industriales, calefacción/refrigeración en alimentos y agua, tareas de HVAC o en aplicaciones generales de procesos de servicios públicos.

Por ejemplo, la T6-B permite una mayor carga térmica en comparación con su predecesora M6, lo que la hace especialmente interesante para aplicaciones de recuperación de calor. El T6-P incorpora el diseño de la placa FlexFlow TM que utiliza la asimetría para permitir un ajuste térmico más preciso. Las muchas variaciones configurables aseguran la mayor eficiencia posible para cualquier tarea.

¿Qué ventajas aporta FlexFlow TM?

 

El diseño de placa FlexFlow ofrece nuevas posibilidades para llevar a cabo tareas en las que los medios tengan demandas térmicas o flujos desiguales. Su patrón asimétrico permite crear diez canales diferentes utilizando solo dos placas.

Gracias a otras características de próxima generación como los puertos no circulares OmegaPortTM y el patrón de distribución CurveFlowTM, la gama T6 ofrece una gran capacidad antiincrustante que permite intervalos de servicio prolongados, una mayor eficiencia operativa y menores costes de servicio.

¿Qué debes saber para sustituir tu antiguo M6 por el nuevo intercambiador T6 de Alfa Laval?

 

En primer lugar es importante remarcar que las distancias entre conexiones y los diámetros son las mismas para que se pueda realizar una sustitución directa entre un modelo y otro sin tener que cambiar la tubería y su conexionado.

Para sustituir el antiguo M6 ó M6M se debe instalar una pequeña pieza, tipo calzo, que se puede solicitar con el nuevo T6, ya que éste es un poco más bajo que los anteriores y por lo tanto si no ponemos dicha pieza las conexiones quedarán más bajas que las del anterior M6. Cuando nos indican que se trata de una sustitución siempre suministraremos dicha pieza por defecto para que no tenga que realizar ningún cambio de conexiones.

Además debe saber que las placas del M6 o M6M no son compatibles con bastidores T6 ni viceversa.

¿Cuándo tendrá lugar la sustitución completa de este modelo?

 

Alfa Laval ha informado que dejará de suministrar bastidores M6 a partir del 1 de Enero del 2021, y de hecho ya no se pueden ofertar estos bastidores. El momento ya ha llegado, cámbiate al nuevo Alfa Laval T6 y descubre todas sus ventajas.

Para los que no conocéis Alfa Laval, con una red de más de 200 ingenieros de servicio y una experiencia reconocida de más de 120 años en 50 países, garantiza los mejores intercambiadores de calor a placas del mercado.  

Fuente: T-Soluciona

La nueva serie de intercambiadores T10 de Alfa Laval sustituirá próximamente a los intercambiadores M10, los intercambiadores de placas con juntas más versátiles del mercado.

Los intercambiadores M10 han sido capaces de proporcionar un alto rendimiento térmico en una amplia gama de aplicaciones, estableciendo un estándar global en eficiencia energética y sostenibilidad. Pero Alfa Laval ha querido dar un pasito más en la evolución de estos exitosos intercambiadores, creando los intercambiadores T10, el nuevo modelo sucesor del M10 que está rompiendo nuevas barreras.

 

¿Qué ventajas aporta el nuevo intercambiador T10 de Alfa Laval?

Este nuevo intercambiador elimina el compromiso entre la eficiencia y la caída de presión. Gracias a un diseño mejorado, podemos acomodar mejor los flujos desiguales, lo que permite optimizar el rendimiento del intercambiador de calor de acuerdo con su posición específica en los procesos.

El resultado es hasta un 30 % más de eficiencia junto con una reducción de incrustaciones, para un rendimiento fiable y rentable.

Independientemente de su aplicación, el diseño del T10 es verdaderamente sostenible y ahorra energía, lo que crea más posibilidades para cumplir los objetivos medioambientales. Además, el nuevo concepto de placa asegura un menor coste total de propiedad gracias a un tamaño más pequeño y menores necesidades de mantenimiento.

 

Diseño de placa FlexFlowTM

Mejora la eficiencia térmica y optimiza la utilización de la caída de presión.

 

Alineación de placa SteerLockTM

Garantiza un posicionamiento fiable de la placa y facilidad de mantenimiento.

 

Ranura de la junta de compensación

Garantiza la utilización de la placa para una máxima eficiencia de transferencia de calor.

 

Fijación de junta ClipGripTM

Garantiza un sellado perfecto y un mantenimiento sin problemas.

 

Área de distribución CurveFlowTM

Mejora el flujo de medios y minimiza el riesgo de incrustaciones.

 

Bastidor compacto

Mejora el flujo de medios y minimiza el riesgo de incrustaciones.

 

Orificios no circulares OmegaPortTM

Mejora el flujo de medios y la eficiencia térmica.

 

¿Cuándo tendrá lugar la sustitución completa de este modelo?

Alfa Laval ha informado que dejará de suministrar bastidores M10 a partir del 1 de Enero del 2021, y de hecho ya no se pueden ofertar estos bastidores. El momento ya ha llegado, cámbiate al nuevo Alfa Laval T10 y descubre todas sus ventajas.

 

Tecnología de desinfección UV-C contra el COVID-19

Los rayos UV-C también se conocen como radiación/rayos ultravioleta y no pueden ser percibidos por el ojo humano. El control de la exposición a los rayos UV-C en tiempo y en forma es muy importante ya que puede representar un riesgo para la salud dermatológica y oftalmológica de la persona.

Por el contrario existen ventajas de que dependiendo de la dosis de radiación para microorganismos (gérmenes) – Ej: bacterias, moho, esporas, hongos, virus, priones, etc. Se logra realizar una destrucción o inactivación del patógeno. Por ejemplo, la irradiación de ondas cortas ataca la cubierta proteica, según el tipo de germen, y la estructura genética del núcleo celular (ADN y ARN) se perturba o destruye. Al destruir el ADN y el ARN, los organismos permanecen estériles, lo que los hace incapaces de funcionar o reproducirse.

En pocas palabras, un organismo estéril es un organismo que no puede multiplicarse. No puede reproducirse, propagarse y menos causar enfermedades.

Desinfección significa la remoción o destrucción de microorganismos patógenos, usando métodos físicos o químicos. Esterilizar significa eliminar microorganismos vivos o muertos de un sustrato.

Por lo tanto, se debe utilizar la terminología desinfección cuando hay un material contaminado con gérmenes que está siendo tratado con rayos UV-C. En lenguaje coloquial, ambos se usan con el mismo significado.

Con los rayos UV-C es importante evitar la formación de ozono, que se produce en longitudes de onda inferiores a 242 nm.

La entrada de energía extremadamente alta divide la molécula de oxígeno (O2) en dos átomos individuales. Estos se combinan con otra molécula de oxígeno para formar ozono (O3).

El ozono también tiene una propiedad desinfectante, ya que la mayoría de los contaminantes del aire se oxidan, pero los legisladores consideran que una concentración de ozono superior a 0,12 mg/m3 (hoja informativa BG ETEM n. ° 526) es perjudicial para la salud humana en el lugar de trabajo y también en animales.

Un germen o patógeno es una estructura orgánica infecciosa que puede desencadenar una enfermedad cuando penetra en el cuerpo. Los patógenos se pueden transmitir de diferentes maneras, según su tipo: contacto con la piel, fluidos corporales, partículas en el aire (incluidos aerosoles) y contacto con una superficie que es tocada por una persona infectada. Los tipos más comunes de patógenos son virus, bacterias y hongos.

Los estudios empíricos han demostrado que la eficacia de la reducción de gérmenes depende de la duración e intensidad de la radiación y de la dosis de UV-C.

Se encontró que los microorganismos tienen diferentes niveles de resistencia a los rayos UV-C.

Si por ejemplo, una bacteria como la E. coli se desactiva a una dosis de radiación mas baja que 1,5 mJ/cm2, es necesario de establecer valores mucho más altos para ciertos virus.

Los estudios científicos muestran que el virus SARS-CoV-2, conocido como COVID-19, también se puede inactivar con rayos UV-C.

Ejemplos de patógenos con potencial epidémico son el coronavirus (SARS-CoV-2), el virus del Nilo Occidental, Ébola, E. coli, influenza y MERS.

La mortalidad como una medida del número de organismos estériles, se puede expresar como una dosis letal (LD) a una cierta concentración del tipo de esterilización utilizado, p. LD50 o LD90, mediante el cual se puede especificar la cantidad de sustancia o radiación que se requiere para desactivar el 50 % o el 90 % de los gérmenes. Los evaporadores CABERO AD PURISYS están generalmente diseñados para una cierta dosis de radiación y, por lo tanto, funcionan para una dosis letal de AL MENOS 90 % (LD90). Opcionalmente, p. Ej. Para almacenes con un potencial de riesgo significativamente menor, también se ofrecen sistemas con una dosis letal de LD50.

Selección

Para poder determinar la intensidad de radiación exacta y, por tanto, la dosis letal, que debe garantizar una desinfección UV-C eficaz y fiable, se deben tener en cuenta los siguientes factores externos y condiciones físicas: Temperatura del aire, humedad, velocidad interna del aire, tiempo de permanencia, partículas de aire, posicionamiento de la lámpara, distancia de las partículas, compartimiento de aire, intensidad de radiación, factor de ensuciamiento de la lámpara, superficies del material del equipo.

 

CABERO AD PURISYS

 

CABERO AD-Purysis

 

El evaporador patentado CABERO AD PURISYS permite una esterilización eficaz y económica del aire que se encuentra el la sala de trabajo durante un funcionamiento del sistema de refrigeración mediante la aplicación de rayos UV-C y otras técnicas.

Sistemas que ya se encuentran presentes en el mercado como Los balastos o la simple colocación libre de una lámpara UV-C simple, sin un control y monitorización dejan de ser efectivos ya que el evaporador no permite realizar una dosis de radiación efectiva (LD90) para la desinfección del aire de la sala de trabajo, ya que en la mayoría de los casos los factores que influyen este proceso antes descritos, no se tienen en cuenta o en el caso de una reacondicionamiento también pueden carecer por completo de los requisitos básicos aerodinámicos.

En el desarrolló de CABERO AD PURISYS, el objetivo fue lograr una tasa elevada de germinación de hasta el 90 % (LD90). Los siguientes aspectos son importantes:

En general, las velocidades del aire, no son las mismas en la superficie de succión de los intercambiadores de calor. Esto se debe al uso de ventiladores axiales, que no generan un flujo de aire uniforme. Para generar un flujo de aire uniforme sobre la superficie de aspiración, CABERO AD PURISYS utiliza un deflector de aire tanto en la versión de aspiración como en la de impelente, que a su vez funciona como deflector y evita la radiación directa a las personas en la sala de trabajo.

La posición y el tamaño de la cámara de aire del sistema de desinfección es importante en el evaporador para una alta efectividad y tasa de desinfección (mortalidad).

Como estándar, en el evaporador o enfriador de la sala de trabajo, se colocan emisores (lámparas) de UV-C en la entrada de aire (L, in) del intercambiador de calor (serpentín laminar). La radiación UV-C debe abarcar sin barreras tanto el área del intercambiador de calor como también la bandeja de condensado. Además de la velocidad constante del aire, también juegan un papel importante el tiempo de permanencia del germen en el flujo de aire y la distancia efectiva del emisor de UV-C en el compartimiento de desinfección.

Si hay una velocidad de aire desigual, ya sea más alta en la cámara del ventilador o en la cámara del emisor / aire, la intensidad de radiación aplicada (dosis de UV-C) puede ser demasiado baja debido a el tiempo más corto de residencia de los gérmenes y partículas en la cámara del emisor / aire. En conclusión, significa que no se pueden sacar conclusiones sobre la tasa de esterilización (LD) y la fuerza de radiación necesaria a la que deben estar expuestos diferentes gérmenes para desactivarlos, ni teórica, ni prácticamente.

Dado que una lámpara representa una fuente adicional de calor/energía, que debe tenerse en cuenta en el cálculo de la capacidad de refrigeración, el emisor /cámara de aire, se coloca en el flujo de aire entrante frente al intercambiador de calor. La razón de esto es la temperatura y la humedad.

Cuanto menor sea la temperatura ambiente en la sala de trabajo en la que debe funcionar el emisor de UV-C, mayor será la intensidad de radiación requerida. Una mayor intensidad de radiación también significa un mayor requerimiento de energía del emisor de UV-C (lámparas). Para aplicaciones en una sala de trabajo (procesamiento) con una temperatura ambiente de +10 °C, la potencia eléctrica puede ser del 4 % al 6 % de la capacidad de refrigeración.

Sin embargo, si el emisor de UV-C se instala en la salida de aire a una temperatura de 4 °C, el requerimiento de energía y el número de emisores aumentan drásticamente y pueden llegar al 12 % al 1 8% del requerimiento de energía en comparación con la capacidad de refrigeración.

Tasa de esterilización y bypass de aire

Una importante característica para lograr una alta tasa de desinfección (LD) del enfriador de aire o evaporador, es la estricta prevención de desvíos de aire (Bypass) en el equipo. En los kits de reacondicionamiento, el escape del volumen de aire transportado solo se puede evitar con un gran esfuerzo debido a las medidas estructurales a través de chapas laterales, la bandeja de condensado como también las conexiones de las lamparas UV-C.

El evaporador CABERO AD PURISYS transfiere el flujo de aire a través de todo el equipo casi sin bypass. Para ello, se utilizan bandejas de condensado especiales y sellos mecánicos.

Para garantizar una protección eficaz a el personal de trabajo contra infecciones provocadas por virus, un evaporador o enfriador de aire debe tener una tasa de derivación de aire (Bypass) por debajo del 1 %.

Como el emisor del virus (una persona infectada) permanece en el área de trabajo y libera el virus constantemente, se puede lograr una tasa de desinfección de al menos el 90 %. Con una derivación del volumen total de aire de solo 3 % a 5 %, dicha protección ya no es realista, incluso si se dispusiera del tiempo de permanencia, la velocidad del aire y la intensidad de radiación correctos.

Un ejemplo ilustra este valor. Con un volumen de aire transportado de 4500 m3/h en una sala con un volumen de la sala de aproximadamente 240 m3, con una tasa de derivación (Bypass) del 3 % al 5% por hora, volumen de aire entre 135 m3 y 225 m3 sin procesar (sin desinfección) devuelto al área de trabajo a través del equipo. Por tanto, una tasa de desinfección específica del 90 % se reduciría a una tasa de desinfección del 93 % al 95 % si esta persona infectada permaneciera en la habitación.

 

Dependiendo del uso previsto, el cálculo del evaporador, como el posible diseño de construcción, los evaporadores CABERO AD PURISYS funcionan con lámparas UV-C de baja presión o LED UV-C (este último se encuentra actualmente en fase de desarrollo por parte de los fabricantes).

 

Aplicaciones y Ventajas

Las posibilidades de aplicación de los evaporadores CABERO ADVANCED PURISYS son versátiles, tanto en la industria cárnica, en empresas procesadoras de pescado, en la industria procesadora de frutas y hortalizas, como también en l´scteas y en general en aquellas empresas con una circulación de aire refrigerado, el evaporador CABERO ADVANCED PURISYS se puede utilizar de forma rentable y eficaz.

Las ventajas de un vistazo:

  • Inactivación dirigida y controlada de ciertos gérmenes (COVID-19, SARS, etc.) a través de la fuerza de la radiación UV-C
  • Uso muy reducido de productos químicos (solo para limpieza e intervalos de limpieza más prolongados)
  • Superficies desinfectadas en el equipo (aunque es necesario limpiar)
  • Reducción notable de los costes operativos
  • Conformidad HACCP
  • Reducción de olores
  • Calidad controlada y mejorada del producto en términos de cantidades de gérmenes
  • Bajos costos de adquisición en comparación con los kits de reacondicionamiento
  • Tasas elevadas de esterilización
  • Prevención de nuevas infecciones virales en el área de trabajo

El uso de radiación UV-C germicida garantiza una esterilización segura y fiable del aire de la sala. Al calcular y diseñar individualmente la dosis de radiación requerida, los usuarios logran una protección eficiente de sus empleados y productos.

El uso exclusivo de emisores (lámparas) libres de ozono, así como el difusor de aire/luz (rectificador de aire) también patentado por CABERO, garantizan una desinfección segura, libre de químicos y siempre tomando en cuenta la protección de nuestro medio ambiente.

 

Os traemos un vídeo de cómo se comprueba y certifica el rendimiento en los bancos de prueba de TÜV NORD/DMT Essen, Alemania.

 

En este interesante vídeo el experto Martin Ugi, Product Manager de data center en CABERO, explica brevemente la prueba de rendimiento de un Aero Enfriador (Drycooler).

Mediante numerosos sensores y simulaciones el laboratorio independiente TÜV puede aprobar y garantizar un rendimiento exigido, algo muy importante en grandes instalaciones de procesos de datos dónde los estándares de calidad y seguridad son muy estríctos.

 

 

La longevidad y la seguridad de funcionamiento se determinan en la mayoría de sus casos por una selección adecuada de materiales y un correcto diseño. Un diseño funcional, un diseño que se orienta a la práctica y una producción controlada son aquellos los que garantizan las propiedades descritas anteriormente. Sin embargo, en última instancia, es la experiencia adquirida con un producto a través de los años lo que muestra al operador la eficiencia.

La longevidad es, sin duda, un factor importante para determinar los costos operativos.El logro de las planificaciones en su práctica forma una base diaria de una operación económica en la planta.Debido a los requisitos específicos de proyectos, un fabricante como CABERO tiene que recurrir cada vez más a construcciones especiales para poder cumplir con los requisitos y esto a pesar de la gran biodiversidad en la producción en serie de sus equipos.

Por lo tanto, las pruebas de rendimiento se están volviendo cada vez más comunes en los componentes relevantes de los sistemas.Aquí, un fabricante puede usar institutos de bancos de prueba independientes para demostrar que sus datos también han sido validados en la práctica.

CABERO ha estado ejecutando durante los últimos años pruebas de sus equipos a través de TÜV NORD/DMT en Essen, Alemania para sus clientes y es sin duda uno de los especialistas en soluciones individuales, diseños prácticos y tiene estadísticas impresionantes y certificadas en términos de rendimiento.Esa también puede ser una de las razones por las que TÜV Nord/DMT utiliza equipos CABERO en sus instalaciones.

Desde ACR podemos ofrecer el servicio de asesoramiento para el dimensionamiento de su aeroenfriador en industrias como los datacenter, refrigeración, climatización, etc. Además gracias a la amplia gama de productos de aire del fabricante CABERO podemos ofrecer todo tipo de equipos, desde drycoolers horizontales, verticales, en V, de tamaño compacto o bien de hasta 13,5 metros de largo. Además no olvidemos que el sistema adiabático de panel humectante o spray junto con la instalación de ventiladores EC hace que sea una solución muy importante a tener en cuenta.

 

Los equipos de refrigeración evaporativa están en constante evolución, y muestra de ello es el último lanzamiento del fabricante TEVA: Los ventiladores EC en torres de refrigeración y condensadores evaporativos.

 

La importancia de los ventiladores EC

La integración de ventiladores EC en las torres de refrigeración aporta numerosos beneficios frente a las soluciones tradicionales de ventiladores AC y/o ventiladores con transmisión de correas y poleas.

  • Control de velocidad de ventiladores incluido.
  • Reducción del nivel sonoro de hasta 10 dB frente a la solución axial estándar.
  • Reducción del consumo eléctrico del 30% aprox. a cargas parciales.
  • Reducción del mantenimiento

Estos ventiladores tienen una protección IP55 con clasificación energética IE4 y son motores eléctricos síncronos de imanes permanentes fabricados con tierras raras similar a los que utilizan la mayoría de los vehículos eléctricos.

 

Series CPEC, RPEC, TPEC

Con el objetivo de cubrir las necesidades del mercado se han diseñado 3 nuevas series:

  • Condensadores evaporativos – Serie CPEC
  • Torres de refrigeración de circuito cerrado – Serie RPEC
  • Torres de refrigeración de circuito abierto – Serie TPEC

Todas estas series están fabricadas con la envolvente en PRFV resistente a la corrosión ofreciendo así un producto altamente eficiente, resistente y duradero.

 

ACR – Expertos en el asesoramiento técnico

Sin duda cualquier mejora de rendimiento en instalaciones frigoríficas, de climatización o industria reportan grandes beneficios económicos de cara a la explotación de la instalación. Desde ACR lo sabemos muy bien, y por eso estamos a su disposición para asesorarle en el dimensionamiento de la instalación que cubra sus necesidades. Consúltenos y le orientaremos de una forma profesional y técnica sobre las mejores soluciones del mercado.

CABERO FLEX CLOSE ahorra considerablemente costos operativos.

Un pensamiento

En la termodinámica y para adquirir un posible incremento en la eficiencia, se aplica el enfoque en gran parte al fluido (refrigerante) y las capacidades especificas térmicas que corresponden a estas sustancias. De igual manera sucede en el intercambiador de calor con funcionamiento en seco.

Como se sabe, el agua tiene un calor especifico (a 20 °C) de 4185 kJ/kg x K. Cuando se usa un anticongelante, por ej.: Etilenglicol 35% y agua 65% la capacidad térmica específica se reduce a aproximadamente 3640 kJ/kg x K.

En términos puramente matemáticos, solo 8691 kg/h actuarían como la fuente de energía real a un flujo másico de 10000 kg/h. Esto significa que poco más del 13% del flujo másico no está disponible para el proceso de enfriamiento real. Sin embargo, esto también debe tenerse en cuenta en el dimensionamiento de la tubería, las válvulas de control y también en el diseño general del sistema de los intercambiadores de calor, bombas, etc.

Si se pudiese reducir el anticongelante o incluso prescindir de él por completo, se lograría un aumento significativo en la eficiencia de la instalación. Como resultado de esta medida, se pudieran lograr equilibrios energéticos, mejorados y también Footprints más pequeños en las instalaciones.

Aunque, ¿qué hacemos en temperaturas inferiores a < 0 °C y cómo se evita la congelación de las líneas del serpentín aquellas que se encargan de movilizar el fluido en la unidad, especialmente en los intercambiadores de calor secos, ya que, a diferencia de las tuberías, ¿estas no pueden aislarse?

Hablando técnicamente, hay dos enfoques prometedores que se han valorado durante muchos años, pero que dependen del tipo de operación de un sistema.

La solución

La primera solución sería, que después de paralizar el sistema tendríamos que movilizar el agua que se encuentra en el intercambiador a una sala con temperatura positiva y esto en cuestión de segundos por medio un vaciado del agua. Para este propósito, CABERO utiliza sistemas patentados que tienen en cuenta el vaciado mediante la gravitación. El intercambiador de calor se instala en el equipo bajo un ángulo de inclinación para garantizar el total drenaje del agua. Este sistema se llama CABERO SDS (Self Drainage System)= Sistema de auto drenaje.

La segunda solución es apagar la convección natural (libre) en el intercambiador de calor en la medida de lo posible después de apagar la ventilación forzada (ventiladores) y, por lo tanto, reducir significativamente el intercambio de calor en el enfriador seco. Esto se hace usando persianas con el nombre del sistema CABERO FLEX CLOSE.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, el uso y el tipo de sistema deben tenerse en cuenta y, por lo tanto, solo se usa uno de estos dos sistemas.

Con el sistema CABERO FLEX CLOSE, no es necesario un vaciado del agua, aquella que se encuentra en el serpentín del intercambiador de calor, la interrupción de la convección natural es de gran importancia, pero ciertamente no es la solución técnica perfecta para evitar el congelamiento.

El concepto del sistema es decisivo, ya que cuando el sistema está parado, se debe tomar en cuenta la temperatura exterior del ambiente y la temperatura del agua durante los períodos de heladas, debido a que quedan restos de agua en las tuberías por donde se movilizan, y este circuito de agua generalmente debe calentarse en modo bypass.

El valor agregado

Si bien operar con agua en lugar de una mezcla de agua y anticongelante permite reducir los costos de operación hasta en un 15%, el calentamiento del circuito de agua en caso de heladas también debe tenerse en cuenta en el balance de energía, en la medida en que no se pueda utilizar calor residual.

Aunque el aporte de energía es relativamente bajo, puede influir en el balance de costos operativos. Especialmente cuando el calentamiento del ciclo del agua debe mantenerse durante un período de tiempo más largo.

Si bien la esperanza de grandes ahorros tendrá que corregirse, aunque el sistema general del sistema sigue siendo atractivo.


Se ha descubierto que el uso de los sistemas CABERO FLEX CLOSE en combinación con agua o con un contenido muy bajo de anticongelante (por ejemplo, 5%) se recomienda en las siguientes condiciones:

  • Períodos cortos de heladas (como en regiones del sur como grandes partes de España, sur de Italia, sur de Francia, etc.).
  • Carga de calor constante en un mínimo de dos, óptimamente operación de tres turnos (con períodos de congelación más largos).
  • Instalaciones con menos pero constante calor residual incluso en los períodos de invierno.

Técnica de control

Por supuesto, esta aplicación es compatible con CABERO técnica de control. Las funciones de monitoreo (generalmente redundantes) como monitores de protección contra heladas, medidores de flujo, sensores de temperatura exterior, sensores de temperatura media, control de velocidad del ventilador, etc. deben determinar el estándar.

A veces se utilizan para recopilar los datos, pero principalmente para garantizar que se pueda utilizar la protección contra heladas.

CABERO FLEX CLOSE también está disponible para los ventiladores en el caso de requerirse. Esto separa el intercambiador de calor en la carcasa del dispositivo del medio ambiente. Esto evita cualquier convección libre y reduce aún más la entrada de energía durante los períodos de heladas.

Bajo petición, el control puede bajar por partes (parcialmente) las persianas durante el uso del “sistema adiabático” para garantizar la protección contra el viento en las boquillas de pulverización y lograr una mejor saturación del aire (lo que aumenta significativamente la eficiencia del efecto de evaporación).

 

La “solución del rey” para períodos más largos de heladas es ciertamente el uso de CABERO FLEX CLOSE y CABERO SDS (sistema de auto drenaje). Esta combinación puede hacer frente a casi todas las condiciones de funcionamiento y no requiere calentar el ciclo del agua durante los períodos de heladas.

Publicaremos un artículo separado bajo el título “CABERO ENGINEERED TO SUCCED” en la semana 30/2020, que utiliza números de casos, datos sobre varios tipos de sistemas para considerar el balance de energía y los costos operativos en la red general y muestra las ventajas y posibles desventajas.

Tiene la opción de suscribirse a este artículo por adelantado de forma gratuita. Esto se le enviará por correo electrónico dos días antes de la publicación.

Por supuesto, nos complace responder cualquier pregunta que pueda tener.

La limitación de la contaminación por metales pesados en el agua potable es fundamental para la salud pública y, cada vez más, es exigida por la ley en muchas jurisdicciones. Lamentablemente, muchas de las tecnologías de intercambio de calor que todavía se utilizan en aplicaciones de agua corriente y caliente dejan escapar rastros de níquel y cobre en los suministros de agua a lo largo del tiempo. Alfa Laval está abordando este desafío con el nuevo AlfaNovaTW de Alfa Laval, el primer intercambiador de calor de placas 100% de acero inoxidable del mercado para las tareas de agua corriente.

Limitar la contaminación por metales pesados en el agua potable es crítico para la salud pública y, cada vez más, requerido por la ley en muchas jurisdicciones. Lamentablemente, muchas de las tecnologías del intercambiador de calor que todavía se utilizan en aplicaciones de agua corriente y caliente dejan escapar rastros de níquel y cobre en los suministros de agua a lo largo del tiempo. Alfa Laval está abordando este desafío con el nuevo AlfaNovaTW de Alfa Laval, el primer intercambiador de calor de placas 100% de acero inoxidable del mercado para las tareas de agua corriente.

“Las Naciones Unidas definen el agua limpia como un derecho humano básico, y las organizaciones desde la Unión Europea hasta la Organización Mundial de la Salud han tratado de definir directrices y reglamentos para hacer esto una realidad”, explica Fredrik Ekström, Presidente de la Unidad de Negocio de Intercambiadores de Calor Soldados y de Fusión, División de Energía de Alfa Laval.

Estamos lanzando AlfaNovaTW para proporcionar a nuestros clientes una mejor solución para cumplir estas normas y garantizar el agua potable más segura posible para los usuarios finales”.

Rendimiento probado, seguridad probada

“Cuando se necesita evitar el riesgo de contaminación por cobre o níquel, Alfa Laval puede ahora proporcionar una alternativa”, continúa Ekström. “Creemos que nuestra solución es mucho más segura que los intercambiadores de calor convencionales de soldadura fuerte que han sido tratados con revestimientos, así como los llamados productos de “acero inoxidable” en los que se añade níquel al material de soldadura fuerte para mejorar las propiedades de corrosión”.

Alfa Laval fabrica el portafolio de intercambiadores de calor de AlfaNova con un proceso de fusión patentado que asegura una construcción 100% de acero inoxidable. El resultado es un intercambiador de calor compacto que ofrece la robustez y la alta eficiencia térmica de los intercambiadores de calor soldados, pero sin la adición de cobre y níquel. Gracias a este diseño único, los modelos de AlfaNova tienen un largo historial en aplicaciones en las que los metales pesados o el cobre pueden causar desafíos con la contaminación o las reacciones químicas.

“Basándonos en esta tecnología probada como punto de partida, hemos desarrollado el nuevo AlfaNovaTW con un diseño actualizado específicamente para las necesidades de las tareas comunes de calentamiento y enfriamiento del agua del grifo y del agua caliente”, dice Ekström. Entre otros cambios, esto ha incluido configuraciones de puertos y conexiones que cumplen con el estándar de la industria, así como una huella optimizada para el uso del agua del grifo.

Además, Alfa Laval ha sido capaz de racionalizar la producción del AlfaNovaTW para asegurar una solución rentable con plazos de entrega cortos para los clientes. “Actualmente ofrecemos dos tamaños de unidades con conexiones estandarizadas para el agua del grifo”, explica Ekström. “Nuestro objetivo era proporcionar a los clientes un producto de alta calidad y asequible que pudiéramos entregar rápidamente. Con el envío en el mismo día, me enorgullece decir que podemos ofrecer plazos de entrega de un día laborable para las unidades en stock”.

Una opción sostenible

Además de aumentar la seguridad, el diseño de acero inoxidable de AlfaNovaTW ofrece a los clientes de Alfa Laval una nueva forma de cumplir con los objetivos de sostenibilidad e impulsar su perfil medioambiental. Al minimizar la posibilidad de liberación de metal, la unidad ayudará a reducir la contaminación de cobre en el medio ambiente. Este ha sido un gran problema en ciudades como Estocolmo, por ejemplo, donde hasta seis toneladas de cobre terminan en las aguas residuales cada año. Además, el diseño optimizado de las placas aumenta la eficiencia térmica del intercambiador de calor, reduciendo tanto las demandas de energía como la cantidad de material necesario para construir cada unidad.

“Y, por supuesto, trabajar con un 100% de acero inoxidable nos da un diseño que es 100% reciclable”, añade Ekström. “Los clientes pueden estar seguros de que no se añadirán a los residuos de los vertederos cuando el intercambiador de calor llegue al final de su largo ciclo de vida. También significa que en Alfa Laval podemos aprovechar los metales reciclados en la construcción, y hoy en día cada AlfaNova está hecho con hasta un 90% de materiales reciclados!”